Piezas mecanizadas
Introducción de piezas de educación física
El polietileno (PE) es uno de los polímeros termoplásticos más utilizados del mundo, y las piezas de plástico del mecanizado de PE se han convertido en componentes esenciales en una multitud de industrias. El polietileno es una familia de polímeros con diferentes estructuras moleculares, entre las cuales el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polietileno de baja densidad (LDPE) son los tipos más comunes utilizados para mecaninar piezas de plástico.
Desde una perspectiva molecular, el polietileno consiste en moléculas de hidrocarburos de cadena larga con una fórmula química simple de (C ₂h₄) ₙ. Los átomos de carbono están conectados por enlaces covalentes únicos, y cada átomo de carbono también se une a dos átomos de hidrógeno. La disposición lineal o ramificada de estas cadenas determina las propiedades de los diferentes tipos de polietileno.
En el contexto del mecanizado de piezas de plástico, PE ofrece un conjunto único de características. Tiene un punto de fusión relativamente bajo en comparación con otros plásticos de ingeniería, típicamente que varían de 110 ° C a 130 ° C para LDPE y 120 ° C a 140 ° C para HDPE. Este punto de fusión relativamente bajo hace que sea más fácil procesar utilizando varias técnicas de mecanizado, como fresado, giro y perforación. Además, PE es un polímero semicristalino en el caso de HDPE, lo que significa que tiene una combinación de regiones ordenadas (cristalinas) y desordenadas (amorfas). Esta estructura semicristalina le da buenas propiedades mecánicas, que incluyen resistencia, tenacidad y resistencia al desgaste.
La versatilidad de las piezas de plástico mecanizado por PE radica en su capacidad de ser personalizados para cumplir con los requisitos de aplicación específicos. Se pueden producir en una amplia gama de formas, tamaños y acabados superficiales. Ya sea que se trate de una forma geométrica simple para un componente mecánico o un contorno complejo para un producto de consumo, PE puede mecanizarse con precisión para lograr las especificaciones deseadas. Además, PE está disponible en diferentes grados, cada uno con su propio conjunto de propiedades, lo que permite a los fabricantes seleccionar el material más adecuado basado en factores como la resistencia mecánica, la resistencia química y las condiciones ambientales.
Ventaja
Propiedades mecánicas
Una de las ventajas significativas de las piezas de mecanizado PE son sus excelentes propiedades mecánicas . HDPE, en particular, es conocido por su alta resistencia a la tracción. Puede soportar fuerzas de tracción significativas sin romperse, con una resistencia a la tracción de hasta 20 - 45 MPa dependiendo de la formulación específica y las condiciones de mecanizado.
PE también exhibe buena resistencia , que es la capacidad de absorber energía y deformarse plásticamente antes de la fractura. Esta dureza permite que las piezas de plástico de mecanizado de PE resisten los impactos y los choques, reduciendo el riesgo de daño en aplicaciones dinámicas.
Otra propiedad mecánica importante de PE es su resistencia al desgaste . La superficie de las piezas de plástico mecanizado por PE es relativamente dura y puede resistir la abrasión, haciéndolas adecuadas para aplicaciones donde hay un movimiento relativo entre piezas, como en engranajes, cojinetes y sistemas transportadores. Esta resistencia al desgaste extiende la vida útil de las piezas, reduciendo los costos de mantenimiento y reemplazo.
Resistencia química
PE es altamente resistente a una amplia gama de productos químicos. Es inerte para la mayoría de los ácidos, bases y solventes orgánicos, lo que hace que el mecanizado de PE piezas de plástico sea adecuada para su uso en plantas de procesamiento químico, laboratorios y otros entornos donde pueden entrar en contacto con sustancias corrosivas. Por ejemplo, en la industria del petróleo y el gas, las piezas de plástico PE se pueden usar en tuberías y tanques de almacenamiento que manejan hidrocarburos corrosivos sin ser degradados por los productos químicos.
Solicitud
- Industria automotriz
- Industria de alimentos y bebidas
- Industria de la construcción
- Industria médica
- Industria eléctrica y electrónica